Presentación fetal en pelviana

.DISTINTOS TIPOS DE PRESENTACIONES FETALES

Presentación cefálica       Presentación pelviana completa 

Presentación pelviana incompleta             Situación transversa 

La presentación es la parte del móvil fetal que una vez iniciado el trabajo de parto puede cumplir con los pasos del mecanismo para atravesar el canal y salir al exterior a través de la vagina. Por eso la situación transversa no se denomina presentación, ya que la misma no puede cumplir con el mecanismo de parto.
En el caso de la presentación pelviana, lo que se ofrece a cumplir el mecanismo de parto es la pelvis del bebé, ya sea en su modalidad completa: los piecitos está hacia abajo en posición de buda; o en su modalidad incompleta: las piernitas está estiradas a lo largo hacia arriba sobre el abdomen del feto. El polo cefálico del bebé se encuentra entonces en el fondo del útero.

La frecuencia de la presentación pelviana es del 3 al 5% de todos los partos.

Entre el 7º y el 8º mes el bebé va a adquirir su ubicación definitiva: cabecita hacia abajo buscando el extremo superior de la pelvis materna para cumplir el mecanismo de parto. Pero por diferentes motivos algunas veces permanece en presentación pelviana, es decir que no se da vuelta. Los motivos pueden ser causas fetales, maternas y/o ovulares (placenta, cordón).

CAUSAS DE LA PRESENTACIÓN PELVIANA:

Causas maternas:

  • Multiparidad: a medida que pasan los embarazos, la mujer va perdiendo la tonicidad muscular abdominal, y también del músculo uterino. Esto favorece los vicios de posición del feto.

  • Estrechez pelviana: son estrecheces de la pelvis ósea materna, que puede ser congénita o adquirida por alguna enfermedad. En la época de la poliomielitis se veían con más frecuencia alteraciones de la pelvis ósea.

  • Tumores uterinos y parauterinos: los miomas uterinos, los tumores de ovario de tamaño considerable.

  • Malformaciones uterinas: úteros dobles, bicornes, tabicados.

Causas fetales:

  • Prematuridad: el bebé que durante el segundo trimestre del embarazo estaba ubicado en presentación pelviana, da su vuelta a veces más allá del 8º mes, por lo tanto el prematuro todavía se encuentra aún en presentación pelviana.

  • Embarazo gemelar: existe la posibilidad de que uno de los fetos esté en pelviana, o a veces en situación transversa, mientras el otro puede estar en presentación cefálica.

  • Feto muerto: el mismo ha perdido su tonicidad, y además generalmente hay disminución del líquido amniótico, lo que dificulta que pueda girar.

Causas ovulares:

  • Polihidramnios: es el aumento exagerado del líquido amniótico, lo que favorece la motilidad permanente y algún vicio de posición del feto.

  • Oligohidramnios: es la disminución marcada del líquido amniótico, lo que dificulta la movilidad del feto.

  • Inserción baja de la placenta: normalmente la placenta se inserta en el fondo uterino. En los casos en que se inserta cerca del cuello del útero, le quita espacio al bebé para que pueda ubicar su cabecita normalmente hacia abajo.

  • Cordón umbilical corto: limita también los movimientos del feto e impide que éste rote.

DIAGNÓSTICO:

  • Mediante la palpación abdominal buscando el polo cefálico (pequeño, redondeado, duro, doloroso a la presión, y que pelotea entre los dedos pulgar y mayor del operador) y/o el polo pelviano (grande, blando, irregular, y que no pelotea).

  • Auscultación de los latidos fetales: en la presentación pelviana los latidos del bebé se encuentran en el hemiabdomen superior por encima del ombligo. En la presentación cefálica se encuentran en el hemiabdomen inferior por debajo del ombligo.

  • Tacto vaginal: es más útil durante el trabajo de parto, ya que durante el embarazo la presentación está alta y a veces no se alcanza. Durante el trabajo de parto se tactará, en la presentación pelviana, un polo blando, irregular y que no pelotea si la modalidad es pelviana incompleta. Si es pelviana completa se tactarán los piecitos.

  • Ecografía: informa con precisión cuál es la presentación.

  • Radiografía abdominal: usada en los tiempos anteriores a la aparición de la ecografía. Pero sigue siendo de utilidad cuando no se cuenta con estudio ecográfico.

PRONÓSTICO Y FINALIZACIÓN DEL EMBARAZO:

La morbi-mortalidad neonatal es elevada: asfixia intrauterina, lesiones cerebromeníngeas, fracturas óseas, parálisis del plexo braquial.
La morbilidad materna: rotura prematura de membranas, trabajo de parto prolongado, desgarros vaginales o perineales. Casi no existe mortalidad materna.
Actualmente según los consensos de las Sociedades de Obstetricia, Ginecología y Pediatría toda presentación pelviana deberá terminarse por operación cesárea, independientemente de la paridad que tenga la paciente (aunque haya tenido anteriormente 1 o varios partos se operará).
En algunos centros de atención obstétrica actualmente se intenta la versión externa del feto antes que comience el trabajo de parto, a partir de la semana 37 de embarazo, y con todos los recaudos que la técnica requiere.

La cesárea, aunque no haya tenido complicaciones postoperatorias, es un factor condicionante para limitar el futuro reproductivo de la mujer. Tiene los riesgos de una cirugía mayor: lesiones vesicales, hemorragias, hasta la histerectormía (extirpación del útero). En los casos de cesáreas iterativas (varias cesáreas anteriores) pueden ocurrir inserciones anómalas de la placenta (en la cicatriz que ha quedado de las cesáreas anteriores): placenta previa (inserción cerca del cuello uterino), acretismo placentario (placenta que se ha adherido al músculo uterino, no se desprende y debe realizarse una histerectomía), rotura uterina al final del embarazo. La morbilidad materna y el futuro obstétrico son acumulativos: cuantas más cesáreas, más posibilidades de complicaciones.

HOMEOPATÍA:

Hay cuatro "reglas para las indicaciones quirúrgicas" en Homeopatía, y que fueron enunciadas por el creador de la misma, el Dr. Samuel Hahnemann:

1. "Toda enfermedad o trastorno mecánico se trata con procedimientos mecánicos": fracturas, estrecheces, obstrucciones, hernias, etc.

2. "Todo cuerpo extraño al organismo puede ser eliminado o extraído por cirugía": balas, esquirlas, colecciones de pus que no drenan espontáneamente, etc.

3. "No debe ser operada una lesión que puede ser curada por tratamiento médico, y cuya extirpación o supresión involucre el riesgo de una metástasis mórbida (enfermedad más grave y más profunda en otro órgano)". Ej: amígdalas supuradas, fibromas, adenomas de mama y de próstata, úlceras no complicadas de estómago, hemorroides, etc. Si éstos produjeran trastornos mecánicos de obstrucción o compresión, entonces sí van a la cirugía.

4. "Deben ser operados todos aquellos casos en que la urgencia del proceso lo requiera": grandes hemorragias, úlceras perforadas, apendicitis, peritonitis, compresiones endocraneanas, etc.

En este último caso, el médico homeópata posee remedios para preparar a la paciente para
la cirugía si la misma es programada. Si es una urgencia, la paciente debe ser operada.
Luego, en el post-operatorio se medicará con remedios homeopáticos para el dolor,
para prevenir posibles hemorragias, infecciones, y sobre todo para que la mujer
evolucione mental y físicamente en forma adecuada, equilibrando su energía vital,
armonizándose energéticamente. Todo esto favorece la pronta recuperación
y buena evolución del post-operatorio.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar